Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

El modelo coste/volumen/beneficios, estudia la relación entre los costes, el resultado y el nivel de actividad de la empresa. El modelo no tendría sentido si todos los costes de la empresa fueran costes variables, pero teniendo en cuenta que el volumen de los costes fijos de la empresa es el resultado de las inversiones en activo fijo, la cuantía de los mismos puede llevar a la empresa a tener pérdidas, a menos que generen un volumen de ventas suficientemente grande.

El punto muerto es aquel volumen de producción y ventas que ha de tener la empresa para que el beneficio sea cero. Este punto también se denomina umbral de rentabilidad porque es la situación límite a partir de la cual, si la empresa incrementa el volumen de ventas, puede obtener beneficios. En caso contrario, si el volumen de ventas es inferior al punto muerto, los ingresos de la empresa no cubrirían todos los costes y la empresa se encontraría en una situación de pérdidas.

Para la obtención del punto muerto se establecen las siguientes hipótesis básicas o limitaciones:

1. Se considera que las unidades físicas vendidas coincide con las producidas. Existencias constantes.

2. El precio de venta permanece constante o inalterable durante el ejercicio.

3. Que los precios de los factores de producción también permanecen constantes.

4. Que la tecnología utilizada, la política económica y la eficiencia productiva no varíe durante el ejercicio.

5. Si el análisis parte de separar costes fijos y variables, hay que tener en cuenta que los costes fijos sólo lo son a corto plazo, por tanto éste análisis sólo es válido a corto.

  • Obtención gráfica del umbral de rentabilidad:

  • Obtención analítica del umbral de rentabilidad en unidades físicas:

“El margen de contribución o bruto unitario nos muestra lo que queda de cada unidad física vendida, una vez cubiertos los costes variables, para cubrir costes fijos. Por tanto conocido el margen de contribución de una unidad, nos planteamos cuantas unidades necesitaríamos vender, para obtener un margen de contribución total igual a los costes fijos. Por ejemplo, dados unos costes fijos de 60.000 €, si el precio de venta de un artículo es 80 €, y su coste variable es de 60 €, es evidente que su margen de contribución unitario es 20 €, por lo que el número de unidades necesario para alcanzar el umbral de rentabilidad es de 3.000.”
  • Obtención analítica del umbral de rentabilidad en unidades monetarias:


El denominador anterior nos muestra lo que queda de cada unidad monetaria una vez cubiertos los costes variables. Por tanto conocido el margen de contribución de un euro, nos planteamos cuantas euros necesitaríamos facturar, para obtener un margen de contribución total igual a los costes fijos. Por ejemplo, dados unos costes fijos de 60.000 €, si e precio de venta de un artículo es 80 €, y su coste variable es de 60 €, es evidente que por cada euro de ventas nos quedan 0,25 € de margen, por lo que las ventas necesarias para alcanzar el umbral de rentabilidad son 240.000 €.”

  • Ejemplo 1:
Una floristería ha trabajado durante el mes de noviembre a su ritmo habitual y durante diciembre debido a la escasa demanda ha vendido menos, disponiendo de los datos de ambos meses, elabore las cuenta de resultados de cada mes y determine el número mínimo de ramos que deben ser vendidos para empezar a obtener beneficios.

El tratamiento de los errores contables.

Propondremos un ejemplo sencillo de cómo tratar un error contable según el PGC (RD 1514/2007, de 16 de noviembre). En una de las normas de registro y valoración, en concreto la 22, se habla de Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables.
Para nuestro ejemplo nos interesa particularmente conocer los aspectos de valoración de los errores contables:
«Cuando se produzca un cambio de criterio contable, que sólo procederá de acuerdo con lo establecido en el principio de uniformidad, se aplicará de forma retroactiva y su efecto se calculará desde el ejercicio más antiguo para el que se disponga de información.
El ingreso o gasto correspondiente a ejercicios anteriores que se derive de dicha aplicación motivará, en el ejercicio en que se produce el cambio de criterio, el correspondiente ajuste por el efecto acumulado de las variaciones de los activos y pasivos, el cual se imputará directamente en el patrimonio neto, en concreto, en una partida de reservas salvo que afectara a un gasto o un ingreso que se imputó en los ejercicios previos directamente en otra partida del patrimonio neto. Asimismo se modificarán las cifras afectadas en la información comparativa de los ejercicios a los que le afecte el cambio de criterio contable.
En la subsanación de errores relativos a ejercicios anteriores serán de aplicación las mismas reglas que para los cambios de criterios contables. A estos efectos, se entiende por errores las omisiones o inexactitudes en las cuentas anuales de ejercicios anteriores por no haber utilizado, o no haberlo hecho adecuadamente, información fiable que estaba disponible cuando se formularon y que la empresa podría haber obtenido y tenido en cuenta en la formulación de dichas cuentas.»

Conociendo la norma interpretaremos el siguiente ejemplo:
Una sociedad ha observado que un elemento de inmovilizado (unas instalaciones técnicas), se están amortizando de acuerdo a una vida útil de 10 años, cuando la vida útil real es de 8 años.
Los datos para realizar las correspondientes correcciones son:

  • Precio y fecha de adquisición = 560.000 eur y 01/01/2004
  • Fecha de la corrección = 31/12/2007.

Determinamos en primer lugar cuál ha sido la amortización realizada cada año, a 31/21:
Cuota de amortización inicial = (Padq – Valor Residual)/10 años = 560.000 / 10 años = 56.000 eur/año

Por otro lado, determinamos cuál hubiera sido la amortización anual, si no hubiésemos incurrido en el error:
Cuota de amortización corregida = 560.000 / 8 años = 710.000 eur/año

Representado en un horizonte temporal tendríamos:

El tratamiento de los errores contables.

Interpretamos la situación contable que tenemos frente a la que deberíamos tener sin el error cometido, a fecha 31/12/2007:


Contabilizado

Sin error
Padq (2xx)
560.000

560.000
AAIM (281)
-168.000

-210.000

392.000

350.000

Por tanto, siguiendo la Norma de REgistro y Valoración 22ª, deberemos ajustar nuestra amortización acumulada, contra reservas, para que la contabilidad refleje la situación sin el error detectado en la vida útil del inmovilizado, es decir, pasar de 392.000 a 350.000:

Ajuste contra reservas:
A fecha 31/12/2007
42.000
(11x) Reservas
a
(281) AAIM
42.000
42.000
42.000
Por la amortización:
A fecha 31/12/2007
70.000
(681) AIM
a
(281) AAIM
70.000
70.000
70.000

Apalancamiento Operativo

El apalancamiento operativo permite predecir la variación del resultado de una empresa ante variaciones en las ventas o cifra de negocios.

Es la existencia de costes fijos lo que provoca el efecto palanca, siendo el efecto más alto enla medida en que los costes fijos sean mayores y evidentemente es nulo si no hubiera costes fijos.

Matemáticamente se define el apalancamiento operativo (A. O.) como la variación del B.A.I.I. (resultado antes de intereses e impuestos) ante variaciones en el volumen de ventas o cifra de negocios.

Este efecto que se estudia comunmente a nivel de empresa (ejemplo 1) , pero se puede extrapolar para una economía domestica (ejemplo 2.).

  • Ejemplo 1:

El apalancamiento operativo en la empresa regular nos muestra que desde la situación actual o presupuesto del 2011, si se incrementan las ventas en un 10% el B.A.I.I. lo hará en un 50%. Evidentemente si disminuyen las ventas, el resultado también experimentará un decremento 5 veces mayor.

  • Ejemplo 2:
Es muy interesante también estudiar el apalancamiento en una economia doméstica. El anterior ejemplo muestra un salario mensual, unos costes variables o adaptables al salario y unos costes fijos que son independientes del salario, como por ejemplo los costes asociados a la disponibilidad de una casa y una manutención.
Partiendo del salario mensual del 2011 y ahorro de 100 euros mensuales, si se incrementa el salario en un 10% el ahorro lo hará en un 130%, es decir 13 veces más. Evidentemente si disminuye el salario en un 10% el ahorro también experimentará un decremento del 130%, lo que se traduciría en un desahorro de 30 euros mensuales.
El ejemplo muestra como evoluciona nuesta capacidad de ahorro ante variaiones en el salario.

Resolución de ejercicios de rentas

Para poder solucionar cualquier problema de rentas u operaciones financieras compuestas debemos seguir unos sencillos pasos:

1-Hacer el dibujo anotando en el eje temporal todos los datos del problema.

2-Determinar el momento concreto y la equivalencia financiera (cobros y pagos)que vamos a plantear.

3-Clasificar cada renta y obtener el valor actual o valor final en el momento de tiempo elegido en la equivalencia financiera.

4-Sustituir en la equivalencia financiera los valores actuales-finales de las rentas.

5-Por último, operar con la calculadora para obtener el dato que es la solución del problema.

Ánimo y a practicar !!!